Acolchado Textil

El acolchado textil es una técnica que consiste en unir dos capas de tejido con una o más capas de relleno intermedia. Su objetivo es mejorar el confort, el aislamiento térmico y la estética del producto final. Es ampliamente utilizado en sectores como la moda, el hogar y el automóvil.

Existen varios tipos de acolchado según el método de unión utilizado. 

  • Acolchado mediante costura.
  • Acolchado mediante ultrasonidos.
El acolchado por costura es el método más tradicional y ampliamente utilizado. Consiste en unir las capas de tejido y el relleno (como guata, fibra hueca o espuma) mediante costuras generadas por máquinas de coser industriales. Las máquinas pueden tener una o múltiples agujas.
  • Acolchadoras Lineales: Realizan líneas rectas o patrones simples.
  • Acolchadoras Multiagujas: Capaces de trabajar en múltiples líneas simultáneamente, ideales para patrones repetitivos.
  • Acolchadoras CNC: Utilizan control numérico para crear diseños complejos (arabescos, florales, logos).

Costuras fuertes y duraderas.

Ideal para productos de uso intensivo.

Alta durabilidad ante lavados frecuentes.

Alta calidad estética. 

Posibilidad de realizar patrones decorativos personalizados.

Velocidad limitada en comparación con técnicas sin costura.

Requiere uso de hilos, lo cual suma costo y posibilidad de rotura del hilo.

Requieren mantenimiento frecuente.

Genera perforaciones en el tejido, lo que puede comprometer la impermeabilidad o integridad en ciertos productos.

Ropa de abrigo de alta calidad.

Colchonería y tapicería de alta gama.

Lencería del hogar con diseños personalizados.



El acolchado por ultrasonido utiliza vibraciones de alta frecuencia (normalmente entre 20 kHz y 40 kHz) para generar calor por fricción molecular. Este calor funde las fibras sintéticas de las capas exteriores y el relleno, creando una unión sólida sin necesidad de costura o hilo.El proceso se realiza con un rodillo troquelado que presiona las capas contra un sonotrodo ultrasónico, generando líneas de fusión con diseños específicos.Al conseguir la unión mediante calor, la tecnología de ultrasonidos es aplicable a fibras sintéticas termosellables (poliéster, nylon, acetato) y no es aplicable a fibras naturales (lana, algodón) a menos que estén mezcladas con fibras sintéticas.

Proceso rápido y continuo, ideal para producción en masa.

No requiere hilos ni agujas, lo que reduce costes de insumos y mantenimiento.

Unión hermética, útil para productos donde se requiere estanqueidad o higiene.

Produce un acabado limpio y sin rebabas.

Uso limitado a materiales con contenido térmicamente fusible.

Menor resistencia estructural que la costura mecánica, especialmente en productos sometidos a tensión.

Requiere inversión en equipos especializados y ajuste preciso de parámetros (frecuencia, presión, velocidad).

Mascarillas quirúrgicas y productos médicos desechables.

Prendas ligeras de uso estacional o de bajo coste.

Fundas de cojín, acolchados decorativos para el hogar.

Textiles técnicos donde se necesita unión sin costura, como bolsas filtrantes.

La elección del tipo de acolchadora depende de factores como el tipo de material, el uso final del producto, la capacidad de producción requerida y los costos operativos. Mientras que la costura tradicional garantiza durabilidad y acabado estético, la tecnología ultrasónica ofrece velocidad y eficiencia en ciertas aplicaciones, especialmente con tejidos sintéticos.

En Optron somos expertos en estas tecnologías y la aplicación de las mismas. Si buscas invertir en una nueva línea de acolchado, 

¡Contacta con OPTRON y te aconsejaremos!

Scroll al inicio